Carrito

GO UP
zonas-muertas-en-los-oceanos

ZONAS MUERTAS EN LOS OCÉANOS

Como si las grandes islas de basura y plástico no fueran suficiente problema para los océanos del mundo, las zonas muertas en los océanos aparecen como nueva problemática ambiental, dicho fenómeno se ha cuadriplicado desde el año 1950 aproximadamente. Son regiones en los océanos donde los niveles de oxígeno son demasiado bajos, debido a la contaminación, extinguiendo toda forma de vida debajo de los mares. No es casualidad que las zonas muertas en los océanos tengan mayor presencia en los países desarrollados como Estados Unidos (costa atlántica) y países europeos (mar del norte). En el presente artículo queremos resaltar la importación de los mares en el sustento de la vida humana, a partir, de la noticia publicada por el diario colombiano El Espectador titulada: ‘Las zonas muertas en los océanos han aumentado 4 veces’

 

grafica zonas muertas en los oceanos

Fuente: Diaz. R.J. y otro.

 

EL MAR COMO RESERVA ALIMENTARIA DE LA HUMANIDAD.

La destrucción masiva del ser humano en los diferentes ecosistemas ha contribuido a la degradación de especies marinas y terrestres, como también ha generado la disminución y extinción de muchas otras especies de animales y plantas. Los océanos del mundo son la reserva alimenticia de la humanidad y desde los años 80 nos la estamos consumiendo a un ritmo no controlado y poco sustentable, a tal punto que hoy en día necesitaremos 3 veces el área de los actuales océanos para poder suplir las necesidades y demandas actuales de productos alimenticios marinos.

 

JACQUES-YVES COUSTEAU Y LAS ZONAS MUERTAS EN LOS OCEANOS.

El reconocido explorador e investigador marino Jacques-Yves Cousteau, hablará de la indiferencia de la humanidad frente a los mares y océanos del mundo, el hombre solo puede ver una pequeña fracción de la superficie del océano y desconoce por completo las maravillas que suceden en el extenso mundo submarino. Irónicamente la raza humana descendiente del homo sapiens (hombre sabio) ha invertido más tiempo y recursos económicos en descubrir el espacio exterior, que, en descubrir y comprender los ecosistemas marinos y sus profundidades, es una búsqueda casi desesperada por encontrar vida en otros planetas, porque tiene plena convicción que más pronto, el planeta donde actualmente habita quedará arrasado por la poca comprensión de cómo funciona la relación entre hombre y naturaleza.

 

EL DEBATE COMO MEDIO PARA ENTERNDER LAS ZONAS MUERTAS EN EL OCÉANO.

Abro este espacio al debate a partir de las zonas muertas del mar, como una consecuencia más del abuso del hombre (hombre sabio) frente a los recursos marinos. Que otra cosa hará falta para que los seres humanos entendamos que somos parte de la naturaleza, ya está bien dejar a un lado el egocentrismo y dejar de pensar que estamos por encima de la naturaleza, si mañana desapareciera la raza humana de la tierra, el resto de la vida sobre la tierra seguiría su evolución como lo ha hecho durante millones de años, se han necesitado cerca de 4.500 millones de años para cultivar la vida en el planeta y en tan solo 70 millones de años, el hombre ‘ser sabio’ ha destruido gran parte de los ecosistemas terrestres y marinos donde habita.

 

SOLUCIONES PARA REDUCIR LAS ZONAS MUERTAS EN LOS OCÉANOS.

Entre las principales soluciones para reducir las zonas muertas en el océano están:

  • La reducción de la temperatura global de planeta, por lo tanto, la optimización del uso del agua y energía es determinante.
  • La disminución del consumo de productos con empaque plástico.
  • Reducir la contaminación en mares y costas.
  • Generar grandes áreas protegidas para la preservación de las especies marinas.
  • Incentivar el turismo ecológico y de aventura para conocer las grandes maravillas de los océanos.

 

El turismo ecológico y de aventura es una de las formas más efectivas para contrarrestar la degradación de los ecosistemas, solo cuando se conocen las riquezas de las selvas, bosques, desiertos, zonas árticas y sistemas oceánicos, se comprende la fragilidad de cada uno de los ecosistemas, Pesca Salvaje propone viajes de pesca deportiva al océano pacifico colombiano, la Macarena y Puerto Carreño, como medio para conocer, explorar y respetar algunas de las especies que están en vía de extinción o que se encuentran en alto grado de vulnerabilidad, viviendo las mejores experiencias en los paisajes más impactantes de la geografía colombiana.

 

¡Todos podemos contribuir a las soluciones ambientales del planeta, no esperemos que un tercero comience con la transformación del planeta, comencemos todos ahora mismo¡

 

  • ¿Cree que es posible recuperar los mares?
  • ¿Usted que hace para la conservación de los mares? 
  • ¡Cualquier de duda realizare un (en vivo) en instagram el día miércoles 25 de abril en la noche!
Gracias por dejar sus comentarios
Contacto.    Andres Pinzon
Web.            https://pescasalvaje.com/

 

 

 

Leave a Reply